Las fotografías publicadas son de mi propiedad, indicándose crédito específico en caso contrario.
Si desea usar alguna de ellas, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto.
Si desea usar alguna de ellas, agradeceré comunicarse a la dirección de contacto.
miércoles, 2 de febrero de 2011
DECÁLOGO AMBIENTAL- Un Mensaje para compartir!
VISITANTE Y RESIDENTE RESPONSABLE:
BUENA CONCIENCIA AMBIENTAL
Según las acciones de cada persona, queda una huella.
Genere, con su actitud, una huella de reserva ecológica.
1. Permita que se conserven en un hábitat natural, la fauna y flora silvestre, cuidando especialmente de la flora nativa.
2. Respete el silencio.
Disfrute de los sonidos de la naturaleza.
3. Modere el consumo de agua.
Cada día, todos lo necesitamos.
Cada día, todos lo necesitamos.
4. Conozca el Patrimonio Cultural.
Allí se refleja nuestra historia.
Allí se refleja nuestra historia.
5. Camine, en distancias cortas.
Conocerá mejor el lugar que recorre.
Conocerá mejor el lugar que recorre.
6. Consuma productos locales.
Son parte de nuestra cultura.
7. Diversifique su alimentación, eligiendo preferentemente productos orgánicos y funcionales. Lea la composición y uso de un producto, sea alimento, medicamento o de limpieza.
8. Mantenga limpio el espacio que ha elegido para disfrutar.Deposite los residuos en los contenedores habilitados para ello, o consérvelos con Ud. hasta su regreso a zona urbana, vivienda o alojamiento.
9. Reduzca el uso de papel de aluminio, bolsas de plástico, y envases o empaquetados innecesarios.
10. Conduzca su vehículo de manera eficiente. Ahorrará costos de combustible, mantenimiento, y emisiones de dióxido de carbono (CO2),y generará un aumento de la seguridad vial.-
10. Conduzca su vehículo de manera eficiente. Ahorrará costos de combustible, mantenimiento, y emisiones de dióxido de carbono (CO2),y generará un aumento de la seguridad vial.-
“La Tierra nos necesita, y nosotros necesitamos de ella"
“AROMAS”
Huerta ecológica - Huerta Grande - Córdoba- Argentina
www.aromasyartesania.blogspot.com
"AROMAS": UBICACIÓN DE UN ESPACIO DE NATURALEZA
Ubicación de "Aromas":En la Localidad de Huerta Grande, Provincia de Córdoba, Argentina, en la zona Centro, a 50 m. de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Sobre un terreno en pendiente, situado entre 981 a 985 m.s.n.m., se encuentra este espacio de Naturaleza.
Huerta, plantas silvestres nativas y exóticas, y un pequeño jardín de suculentas dan marco a la biodiversidad.
Sobre suelo arcilloso, de arena y piedras crecen crasas y cactáceas nativas adaptadas al lugar; en el suelo pedregoso (en la pendiente), se adaptan especies aromáticas y medicinales y sobre suelo fértil (en la zona baja) se hace la asociación y rotación, según la época del año, de variedades de la huerta.
La biodiversidad o el ambiente húmedo, sea por riego o por lluvia atraen a distintas aves a posarse en las ramas de los árboles; a numerosas mariposas; también abejas, que se dirigen hacia las plantas melíferas, y otros insectos que ayudan a la fertilización; y además los perjudiciales, atraídos hacia las plantas trampa especialmente.
Violetas en primer plano (Viola odorata), algunas aromáticas y medicinales, canteros de hortalizas, todo ello rodeado de árboles y arbustos de variada vegetación: paraísos (Melia azedarach), higuera (Ficus carica), hiedra (Hedera helix), jazmín amarillo (Jasminum mesnyi ), damasco ( Prunus armeniaca), duraznero (Prunus persica), mora (Morus alba), ciruelo(Prunus). Plena vegetación que rodea un espacio de descanso.
El cuidado de la huerta se hace siguiendo el ejemplo de la naturaleza: se ahorra tiempo, trabajo, agua y dinero. Conocer sus procesos e implementarlos en el cuidado de la tierra, como organismo viviente, permite mantener y aumentar su fertilidad y, en consecuencia, lograr la cosecha de productos orgánicos, que hacen a una mejor calidad de vida.
Sobre un terreno en pendiente, situado entre 981 a 985 m.s.n.m., se encuentra este espacio de Naturaleza.
Huerta, plantas silvestres nativas y exóticas, y un pequeño jardín de suculentas dan marco a la biodiversidad.
Sobre suelo arcilloso, de arena y piedras crecen crasas y cactáceas nativas adaptadas al lugar; en el suelo pedregoso (en la pendiente), se adaptan especies aromáticas y medicinales y sobre suelo fértil (en la zona baja) se hace la asociación y rotación, según la época del año, de variedades de la huerta.
La biodiversidad o el ambiente húmedo, sea por riego o por lluvia atraen a distintas aves a posarse en las ramas de los árboles; a numerosas mariposas; también abejas, que se dirigen hacia las plantas melíferas, y otros insectos que ayudan a la fertilización; y además los perjudiciales, atraídos hacia las plantas trampa especialmente.
Violetas en primer plano (Viola odorata), algunas aromáticas y medicinales, canteros de hortalizas, todo ello rodeado de árboles y arbustos de variada vegetación: paraísos (Melia azedarach), higuera (Ficus carica), hiedra (Hedera helix), jazmín amarillo (Jasminum mesnyi ), damasco ( Prunus armeniaca), duraznero (Prunus persica), mora (Morus alba), ciruelo(Prunus). Plena vegetación que rodea un espacio de descanso.
El cuidado de la huerta se hace siguiendo el ejemplo de la naturaleza: se ahorra tiempo, trabajo, agua y dinero. Conocer sus procesos e implementarlos en el cuidado de la tierra, como organismo viviente, permite mantener y aumentar su fertilidad y, en consecuencia, lograr la cosecha de productos orgánicos, que hacen a una mejor calidad de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)