"Es en el corazón del hombre,
donde están las gracias
de la naturaleza".
- Víctor Hugo -
Ver las sucesivas gotas de agua que caen . . .
y vuelven a caer
al compás del sonido de su propia música!
Cuántas historias se podrían contar?
De tantos elementos y también de personas!
Piedras, hueso, masa y yeso moldeados.
Un pequeño huesito . . .
de un animal que no sé dónde habrá vivido,
ni cómo, ni con quién ?
Y así llegó hasta mí . . .
Piedras . . .
con distintos minerales en su composición,
algunas redondeadas, o con oquedades.
Cuántas gotas de agua
habrán caído sobre cada una de ellas?
De dónde se desprendieron,
cuánto habrán rodado?
¿Quién las recogió?
Y fueron elegidas, para estar allí . . .
Un pequeño jardinero moldeado en yeso, y con sus accesorios.
¿Quién le dió forma, le esbozó una sonrisa, ultimó los detalles, y lo pintó?
Por cuántas manos más, pudo haber pasado, hasta que fue elegido para darle
su presencia a una fuente con agua?
Y los elementos primarios, que vienen de la tierra,
y combinados con el agua forman la masa pétrea.
Y amasando, dando forma, vienen los recuerdos
de cómo se proyectó, cómo se la imaginó,
el anhelo de la niña con su primera fuente . . .
El lugar de trabajo, el grupo que compartíamos,
y, por último, los detalles de terminación . . .
Y elegir el espacio que ocupará, el tronco de soporte que viene de un árbol que ya se secó, pero que tuvo vida, y flores, y frutos, y pájaros; y la imagen final . . . de una sencilla fuente de agua . . .
¡Que nos haga ver cuántas historias contiene, escuchar su suave melodía,
y alegrarnos el corazón . . . ! ¡Aprendamos a encontrar su esencia!
Hermosas las fuentes... gracias Mónica por todo lo hermoso que me escribiste !y mirá vos que venis seguido a Córdoba... algún dia nos podemos conocer !! te dejo un beso grande, gracias por visitarme y seguimos en contacto
ResponderEliminarNo sabes como extraño Córdoba, la próxima vez que vaya a Argentina espero poder visitarla y de paso recorrer tu jardín de aromas. un besito
ResponderEliminar